Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colores. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de enero de 2011

La “rueda de colores” y el “triángulo de colores”

Los colores primarios, secundarios e intermedios que ya hemos mencionado suman doce. A muchos les ha sido práctico distribuirlos convenientemente en una rueda de colores parecida a la esfera de un reloj. Primero, coloque los colores primarios en puntos equidistantes. Si pone el amarillo a las 12 en punto, entonces el rojo podría aparecer a las 4 y el azul a las 8. Intercalando los colores secundarios entre los primarios tendríamos el anaranjado a las 2, el violado a las 6 y el verde a las 10. Al llenar los seis espacios restantes con los colores intermedios tendríamos una rueda de colores como la que se muestra en la página anterior.

Pero, ¿dónde hallan cabida en este sistema de colores los muchos cafés y pardos amarillentos? Estos se encuentran dentro de la rueda de colores. Si usted mezcla los tres colores primarios (o, si prefiere, los secundarios) en proporciones cuidadosamente controladas puede obtener una variedad infinita de verdes olivos, cafés claros y oscuros y pardos amarillentos.


¿Cómo puede este diagrama ayudarle a armonizar los colores? A menudo se obtienen resultados agradables usando los colores complementarios. Estos se encuentran en puntos opuestos de la rueda de colores. Así, hallará que el rojo combina bien con el verde, el azul con el anaranjado, el amarillo con el violado, y así por el estilo. 



Algunos han preparado excelentes arreglos de cuatro colores combinando dos conjuntos de colores complementarios. Sin embargo, el hallar un arreglo de colores satisfaciente tiene mucho que ver con su personalidad individual. Lo que deleita a una persona, puede ser chillón en la opinión de otra.

Muy a menudo un color combina bien con los dos colores que están a cada lado de su complemento. Por ejemplo, el azul combina agradablemente con el anaranjado amarillento y con el anaranjado rojizo. Otro arreglo excelente es una tríada, compuesta de colores equidistantes los unos de los otros. 



Combinaciones como el verde azulado, el anaranjado amarillento y el violado rojizo, así como los colores primarios, rojo, amarillo y azul, son ejemplos de tríadas.

Agradable, también, es el uso de los colores adyacentes, es decir, los que están uno al lado del otro en la rueda de colores. Por ejemplo, verá que el amarillo, el verde amarillento y el anaranjado amarillento combinan muy bien, tal como lo hacen el violado, el violado azulado y el violado rojizo. 



Otro método interesante es el del complemento mutuo. Este combina cinco colores adyacentes con el complemento del color del medio. Por ejemplo, si usted elige como colores adyacentes el verde, el verde amarillento, el amarillo, el anaranjado amarillento y el anaranjado, el sexto color sería el violado, el complemento del color del medio (en este caso el amarillo).

¿Qué hay de las variaciones de un solo color? Esas variaciones se obtienen por medio de diluir el color con un pigmento neutral, ya sea blanco o negro. En este caso a usted le será útil el “triángulo de colores.” ¿Qué es eso? “En un triángulo de colores,” declara The World Book Encyclopedia, “hay un color en un ángulo, negro en el otro, y blanco en el tercer ángulo. Si mezclamos un color de la rueda de colores, como el rojo, con el blanco, el resultado es un tinte... en este caso, color de rosa.



 Si mezclamos el rojo con el negro, el resultado es un matiz... en este caso, el castaño. Y si mezclamos el rojo tanto con el negro como con el blanco, el resultado es un tono... en este caso, el rosado.” 

¿Cómo se usa este triángulo? “En un triángulo de colores,” continúa diciendo la misma obra de consulta, “los colores en cualquier línea recta producen combinaciones agradables. Un color puro armoniza con tintes y blanco, con matices y negro, o con tonos y gris. Un tinte y un tono combinan con el negro, y un matiz y un tono combinan con el blanco. Los grupos de tintes, matices o tonos también armonizan bien.”


¿Sabe usted que los colores hasta pueden darle a una habitación la apariencia de ser mayor o menor que su tamaño verdadero? Florence Byerly, experta en decoración interior, escribe lo siguiente:


“Los colores pueden cambiar el tamaño aparente de una habitación. También pueden ocultar o realzar rasgos de la habitación. Para hacer que una habitación parezca más grande, píntela de un color pálido, frío. Las paredes parecerán retroceder, o alejarse. Para lograr que un cuarto parezca más pequeño de lo que es, use un color brillante que avance, o parezca ir hacia adelante. 



Uno puede ocultar una silla voluminosa, o darle la apariencia de ser más pequeña, dándole el mismo color que su fondo. Es posible realzar un objeto o una zona usando colores que contrasten. Por ejemplo, esos platos blancos que no se notan en un aparador blanco resaltan a la vista en un gabinete que ha sido forrado de verde subido.”

Haciendo que los colores trabajen para uno



¿POR qué disfruta usted de ver un cielo despejado? ¿Qué le hace clavar la mirada en un hermoso arreglo floral? Cuando se forma un arco iris cerca, ¿qué le impulsa a contemplarlo?
En cada caso, ¿no son los hermosos colores? Los colores tienen un poderoso efecto sobre los seres humanos. Si se les usa con destreza, los colores pueden alegrar a un alma deprimida, estimular la producción en el trabajo, calmar nervios irritados y servir otros propósitos útiles.
Pero en realidad, ¿qué es el color? ¿Cómo se puede hacer que los colores trabajen para uno?
Colores... ¿de dónde?


Tal vez cerca de usted haya un frutero con manzanas de color rojo brillante. ¿Sabe usted que en sí mismas las manzanas no son rojas? Tampoco es verde el césped que alfombra su patio. Los objetos en sí no poseen color alguno. Lo que parece como color proviene de otra fuente, no de los objetos que vemos. 



¿Cómo es eso?
El color proviene de la luz. Cuando no hay luz, como en una noche oscura, los objetos carecen por completo de color. ¿Cómo obran recíprocamente la luz y las cosas para producir los colores?


El Sol emite una vasta cantidad de “energía electromagnética,” o “radiación.” En ésta hay una estrecha banda de longitudes de onda que son visibles. La más larga de éstas solamente mide unas 8 diezmilésimas de milímetro de cresta a cresta, y la vemos como luz roja. A medida que las ondas de luz se hacen progresivamente más cortas, las vemos como anaranjado, amarillo, verde, azul, azul turquí y violado.



 Las longitudes de onda que producen luz violada miden solamente 4 diezmilésimas de milímetro de cresta a cresta.
¿Y la luz blanca? Esta aparece cuando se mezclan todas las longitudes de onda, como en el caso de la luz solar. Solo al separarse las longitudes de onda vemos los colores individuales que componen la luz solar.


Esto puede demostrarse con un pedazo de cristal blanco de forma triangular llamado prisma. Si enfocamos un haz delgado de luz blanca sobre una pantalla blanca e interponemos el prisma entre la luz y la pantalla, lo que aparece en la pantalla no será luz blanca, sino el entero espectro de colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, azul turquí y violado. ¿Por qué sucede esto? Porque el prisma refracta cada longitud de onda de un modo diferente, y de esa manera las separa. 



Es probable que usted haya observado un efecto similar después de una tempestad de lluvia, pues las gotas de agua en el aire obran como prismas que descomponen la luz solar en sus colores básicos... produciendo el arco iris multicolor.
Cosas en colores... ¿por qué?


Pero, ¿por qué vemos los objetos como si fueran rojos, amarillos, azules y de otros colores? Esto se debe a que varias sustancias llamadas pigmentos absorben ciertas longitudes de ondas luminosas y reflejan otras. El reflejo que recibe el ojo da la sensación de ser el color del objeto. Por ejemplo, la hierba parece verde porque sus pigmentos absorben todas las longitudes de ondas luminosas menos la verde, que es la que nos refleja. Si un objeto absorbe todas las longitudes de ondas luminosas parece negro. Por ejemplo, así sucedería si usted iluminara una toalla azul solamente con luz amarilla o luz roja. Puesto que el pigmento de la toalla solamente refleja el azul y no hay azul en la luz amarilla ni en la luz roja, la toalla absorbería toda la luz amarilla o toda la roja y parecería negra. Por lo tanto, el negro no es un color, sino la ausencia de color.


Los científicos hablan de ciertos “colores primarios.” De éstos se puede hacer el mayor número posible de combinaciones. Los colores primarios de la luz son el rojo, el azul y el verde. 



Cuando se combinan la luz roja y la azul, el resultado es rojo azulado llamado magenta. El mezclar luces azul y verde produce un verde azulado que en inglés llaman cyan. Las luces roja y verde al combinarse forman el amarillo. La combinación de estas tres produce la luz blanca.

Sin embargo, no se obtienen los mismos resultados al mezclar las pinturas. Esto se debe, en este caso, a que uno está mezclando pigmentos que reflejan la luz más bien que mezclando luces de diferentes colores. Por lo tanto, los colores primarios de la luz no son iguales a los de la pintura.



 En pintura los tres colores que producen la mayor variedad de combinaciones son el rojo, el amarillo y el azul. El mezclar dos colores primarios de pintura produce un “color secundario,” que está entre los dos colores primarios que se usaron. El rojo y el amarillo producen el anaranjado; el amarillo y el azul producen el verde; y el azul y el rojo producen el violado, o púrpura como algunos prefieren llamarlo. Entre los colores primarios y los secundarios están los “colores intermedios.” Estos son el anaranjado amarillento, el anaranjado rojizo, el violado rojizo, el violado azulado, el verde azulado y el verde amarillento.


¿No le gustaría aprender a usar los colores? Si así es, la “rueda de colores” y el “triángulo de colores” pueden serle útiles. ¿Qué son éstos?

Significado de los colores

Como ya hemos descrito en Los Colores, el color es una parte del espectro lumínico, y, al fín, es energía vibratoria.

Y esta energía afecta de diferente forma al ser humano, dependiendo de su longitud de onda (del color en concreto) produceindo diferentes sensaciones de las que normalmente no somos conscientes.


Pero la gente que trabaja en agencias de marketing y publicidad, los asesores de imágen de empresa, los diseñadores industriales y de moda, etc., son bien conscientes de ello, y utilizan los colores para asociarlos coherentemente al tipo de producto que quieren hacer llegar.




El significado de los colores:

Blanco:
El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.


El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.


En heráldica, el blanco representa fe y pureza

.
En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.



El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud.

A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos.



Amarillo:
El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.


El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.


El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.



Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.


En heráldica el amarillo representa honor y lealtad.
En los últimos tiempos al amarillo también se le asocia con la cobardía.


Es recomendable utilizar amarillo para provocar sensaciones agradables, alegres. Es muy adeecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio.


Por su eficacia para atraer la atención, es muy útili para destacar los aspectos más importantes de una página web.


Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.


El amarillo es un color espontáneo, variable, por lo que no es adecuado para sugerir seguridad o estabilidad.


El amarillo claro tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo. Sin embargo, no es recomendable utilizar una sombra porque lo hacen poco atrayente, pierden la alegría y lo convierten en sórdido.


El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.


El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría.



Naranja:
El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alrgría, el sol brillante y el trópico.


Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.


Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo.
La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental.


Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.


Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy ádecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes


Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.


En heráldica el naranja representa la fortaleza y la resistencia.


El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web.


El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.


El naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual , placer, dominio, deseo de acción y agresividad


El dorado produce sensación de prestigio. El dorado significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia el dorado representa alta calidad.



Rojo:
El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.


Es un color muy intenso a nivel emocional. Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.


Trae el texto o las imagenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para connminar a las personas a tomar decisiones rápidas durante su estancia en un sitio web.


En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. Símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc., son arquetipos en la comunicación visual sugerente.


El rojo es el color para indicar peligro por antonomasia.


Como está muy relacionado con la energía, es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.


En heráldica el rojo simboliza valor y coraje. Es un color muy utilizado en las banderas de muchos países.



El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad.


El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad.


El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza.


El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas.


El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.





Púrpura:
El púrpura aporta la estabilidad del azul y la energía del rojo.
Se asocia a la realeza y simboliza poder, nobleza, lujo y ambición. Sugiere riqueza y extravagancia.


El color púrpura también está asociado con la sabiduría, la creatividad, la independencia, la dignidad.


Hay encuestas que indican que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia. El púrpura representa la magia y el misterio.


Debido a que es un color muy poco frecuente en la naturaleza, hay quien opina que es un color artificial.


El púrpura brillante es un color ideal para diseños drigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.


El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos.


El púrpura oscuro evoca melancolía y tristeza. Puede producir sensación de frustración.





Azul:
El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad.


Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.


Se le considera un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Retarda el metabolismo y produce un efecto relajante. Es un color fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.


En heráldica el azul simboliza la sinceridad y la piedad.


Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con:


El cielo (líneas aéreas, aeropuertos)


El aire (acondicionadores paracaidismo)


El mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos)


El agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios)


Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.


Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a la inteligencia y la consciencia.


El azul es un color típicamente masculino, muy bien aceptado por los hombres, por lo que en general será un buen color para asociar a productos para estos.


Sin embargo se debe evitar para productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.


Cuando se usa junto a colores cálidos (amarillo, naranja), la mezcla suele ser llamativa. Puede ser recomendable para producir impacto, alteración.


El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad.


El azul oscuro representa el conocimeinto, l integridad, la seriedad y el poder.


Verde:
El verde es el color de la naturaleza por excelencia.



 Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.


Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad, Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.

El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero.


El color v
erde tiene un gran poder de curación. Es el color más relajante para el ojo humano y puede ayudar a mejorar la vista.


El verde sugiere estabilidad y resistencia.

En ocasiones se asiocia también a la falta de experiencia: "está muy verde" para describir a un novato, se utiliza en varios idiomas, no sólo en español.


En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.


Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas.


Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos.


El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.:


El verde "Agua" se asocia con la protección y la curación emocional.


El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia.


El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.


El verde oliva es el color de la paz.



Negro:
El negro representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio.


Es el color más enigmático y se asocia al miedo y a lo desconocido ("el futuro se presenta muy negro", "agujeros negros"...).


El negro representa también autoridad, fortaleza, intransigencia. También se asocia al prestigio y la seriedad.


En heráldica el negro representa el dolor y la pena.


En una página web puede dar imágen de elegancia, y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Sin embargo, no es recomendable utilizarlo como fondo ya que disminuye la legibilidad.


Es conocido el efecto de hacer más delgado a las personas cuando visten ropa negra. Por la misma razón puede ayudar a disminuir el efecto de abigarramiento de areas de contenido, utilizado debidamente como fondo.


Es típico su uso en museos, galerías o colecciones de fotos on-line, debido a que hace resaltar mucho el resto de colores. 



Contrasta muy bien con colores brillantes.


Combinado con colores vivos y poderosos como el naranja o el rojo, produce un efecto agresivo y vigoroso.

Efectos psicológicos de los colores

Los colores tienen un notable efecto psicológico y pueden usarse con buen provecho. “De nuestra labor,” hace notar el experto en colores Faber Birren, “hemos hallado que la gente responde de manera muy diferente a un ambiente lleno de colorido que a uno monótono, aunque ellos mismos quizás no estén conscientes de ello. La condición natural para el ser humano es vivir en un ambiente de constante cambio... de luz, colores y formas. En la naturaleza no hay ambientes monótonos. Actualmente sabemos que la inteligencia de un niño en realidad se degenera en un ambiente monótono.” 


¿Cuáles, pues, son los efectos de los colores fundamentales?
Entre los colores “cálidos” están el rojo y el anaranjado. Estos son vivaces y tienden a excitar las emociones y estimular ciertas funciones del cuerpo. Según el libro The Art of Color and Design, la luz roja “acelera el pulso y eleva la presión arterial.” Las personas que prefieren el color rojo a menudo son impulsivas y enérgicas, y tienen personalidades fuertes y un deseo intenso de acción y buen éxito. Si se les usa correctamente, el rojo y el anaranjado pueden ser estimulantes, pero si se les usa excesivamente producen tensión.


Otro color cálido es el amarillo. Un amarillo claro y brillante nos recuerda el Sol y es animador, alegre y vivaz. Por otra parte, los amarillos más oscuros y los verdes amarillentos no son populares. En la mente de muchos éstos sugieren cosas como enfermedad, cobardía, envidia y traición. Pero cuando se les combina correctamente con otros colores, estos amarillos contribuyen a un deleitable efecto total.


Los colores “fríos,” incluso los violados, azules y verdes, son tranquilos y serenos. Tienen un efecto calmante sobre la gente. En contraste con los resultados de la luz roja sobre los seres humanos, se ha hallado que la luz azul retarda el pulso y baja la presión arterial. El azul claro es tranquilizador, y sugiere los cielos azules y las aguas de los ríos y lagos. El verde claro es otro color sosegador, y nos recuerda el mundo de puertas afuera. Si quiere algo que le ayude a vivir más sosegadamente y sin tensiones, puede que éstos sean sus colores preferidos.


En cuanto a elegir colores para las paredes, Florence Byerly aconseja lo siguiente: “Al elegir los colores para sus paredes, obtenga las muestras de pintura más grandes que estén disponibles. Pegue algunas en la pared cerca de sus cortinas. Obsérvelas tanto a la luz del día como a la luz de una lámpara. Recuerde que los colores son modificados por sus alrededores. Una muestra monótona y sutil se verá en su verdadero color cuando se le coloca cerca del papel blanco.”


Los colores se encuentran entre las bendiciones especiales que la humanidad disfruta debido al don de Dios de la luz. “Los colores son uno de los deleites naturales de este mundo,” declaró Faber Birren. “Son la regla de la naturaleza, no la excepción, y de ellos depende gran parte de la vida buena.” En vista de esto, ¿por qué no apartar tiempo para hacer que los colores trabajen para usted, y le proporcionen mayor placer?